America, Argentina
  • + Ultimos 2 Mensajes Emitidos

    User Rating: / 0

    Escuchar el clamor de la tierra como el clamor de los pobres

     

     

    «Así son los ricos: por haberse apoderado primero de lo que es de todos, se lo apropian a título de poseedores. Si cada uno tomara lo que cubre su necesidad, y se limitaran a dejar lo demás para quienes lo necesiten, nadie sería rico, nadie pobre» (San Basilio [330-379], homilía sobre la parábola del rico insensato)

    A lo largo de diferentes momentos de nuestra historia reciente, en momentos que nos parecían importantes pronunciar una palabra tratamos de hacer nuestra la voz y el clamor de los pobres. No somos sus delegados, pero sabemos que nuestro corazón pastoral trata de latir al ritmo de sus fiestas y duelos, gozos y esperanzas, angustias y tristezas.

    Estamos por celebrar un nuevo aniversario de la decisión de vivir como un pueblo libre, justo y soberano, en medio de un clima de desazón y desconcierto. Un clima que puede ser peligroso. Tenemos claro que hay opciones que solo serían de destrucción o de suicidio colectivo. Uno, que pretende ser candidato el año próximo, ya hizo públicas sus propuestas de reformas laboral y previsional. Pero no vemos menos desconcierto en el gobierno.

    Repetimos lo dicho en nuestro mensaje al concluir nuestro reciente encuentro nacional, nuestra opción no es por tal o cual partido o candidato o candidata, es por las y los pobres. Y creemos que, mientras algunos parece que solo se miran a sí mismos o miran con pocas o contadas aspiraciones las próximas elecciones presidenciales, el pueblo, los pobres del pueblo, no sabe cómo hacer para que llegue la comida a su mesa. Muchos recurren a comedores, llevan sus hijos a comer a las escuelas, recurren a Cáritas u otras instituciones, pero el trabajo digno, con un salario también digno es cada vez más una utopía. Creemos que el gobierno se ha olvidado de los pobres, que las políticas, dictadas desde el exterior (políticas económicas, pero también de relaciones internacionales, de infraestructura, sociales y hasta educativas), no dan respuestas y alientan el desánimo.

    No nos interesa el 2023, nos interesan los pobres, lo repetimos, y los pobres no figuran ni en las políticas oficiales, ni en los sindicatos o movimientos sociales y – menos todavía – en la oposición.

    Respetuosamente pedimos al gobierno un urgente cambio de rumbo (que, probablemente, implique cambios de nombres), y la firme decisión de enfrentar con firmeza a los responsables del hambre y la injusticia. Las enormes ganancias de los que se enriquecen con la crisis y el hambre y el temor al reclamo de socialización de las riquezas no es lo que se votó cuando dijimos ¡basta! al neoliberalismo. No hacemos sino responder al presidente que pidió que lo ayudemos a corregir las cosas que están mal. No hay injusticia sin injustos, no hay pobreza sin ricos que acumulan (al menos en nuestro país), no hay mentiras sin mentirosos, ni odio sin odiadores. Estamos convencidos que los pobres de la patria sabrán agradecer y acompañar nuevos rumbos que los tengan en cuenta. Y con ellos estaremos caminando y cantando.

    Grupo de Curas en Opción por los pobres

    24 de mayo de 2022
    (7º aniversario de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si
    y vísperas de un nuevo aniversario del Primer Gobierno Patrio)

     

    (709)
    User Rating: / 0

    Navidad: retomar sueños y utopías  

     

    “Para ustedes brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos”
    Malaquías 4,2

    Celebramos una nueva Navidad. Jesús nace pobre y entre los pobres. Y la encarnación del Hijo de Dios logra que la historia esté preñada de un futuro mejor. Toda la profecía de Israel apuntará a la victoria de la luz sobre las tinieblas. La humanidad tiene promesa de plenitud en Dios.

    Ciertamente cada Navidad hace renacer en nosotros y nosotras toda esperanza. El Dios que nos revela Jesús es un Dios que siempre está naciendo, que siempre hace posible la novedad, que siempre nos propone retomar los sueños y las utopías.

    La Fiesta de la Democracia y los Derechos Humanos del pasado 10 de diciembre sirvió para esto, precisamente: retomar sueños y utopías. Y nos recordó aquello que Alberto Fernández nos dijera al pueblo hace dos años, el mismo día en que asumía como Presidente de la Nación:

    “…quiero también convocarlos a que si alguna vez sienten que me desvío en el compromiso que hoy asumo salgan a la calle a recordarme lo que estoy haciendo. Les prometo que volveré a la senda sin dudar un solo instante…”

    Recorriendo las palabras del presidente nos sensibiliza la prioridad expresada hacia los marginados y excluidos; y el pago de la deuda externa supeditado al crecimiento del país; así como también el anhelo de la regularización del hábitat y la construcción de viviendas, entre otros temas. Ese discurso nos llenó de sanas expectativas. No es nuestra intención situarnos como fiscales del gobierno nacional, pero sí retomar un tema urgente tan cerca de la Navidad. Necesitamos volver a creer en este “Nunca Más” que propuso el presidente.

    Dijo Alberto ese día:

     “…Hemos visto el deterioro judicial, en los últimos años; hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática… Nunca Más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, “operadores judiciales”, por procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una justicia que decide y persigue, según los vientos políticos del poder de turno. Nunca más a una justicia, que es utilizada para saldar discusiones políticas, ni a una política, que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno… porque una justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada.”

    La Corte Suprema de Justicia, con tan sólo cuatro miembros (dos de ellos puestos originalmente a dedo por Macri y, además, autovotados para presidirla)  y sólo constituida por varones, no da garantías de imparcialidad alguna ni la posibilidad de hacer verdadera justicia en temas muy sensibles para la sociedad.

    Milagro Sala sigue siendo una presa política. Y el sistema judicial no termina de dar señales de la necesaria independencia de poderes. La justicia sigue siendo “demorada y manipulada”, “utilizada para saldar discusiones políticas”. Lejos quedamos los comunes mortales de poder desentrañar por qué se demora esta justicia que espera Milagro y tantos y tantas hermanos y hermanas.

    Soñamos esa justicia que esperan, en primer lugar, nuestros hermanos y hermanas más pobres. Sí, “que se abran esas prisiones injustas”, como proclamaba el Profeta Isaías (58,6).

    Pero también hay otros temas que nos surgen, cercana ya la Navidad. Contemplamos el pesebre en el que Jesús nace, indefenso y sin un techo seguro.  Es urgente que diputados y senadores sesionen y avancen ya con algunas leyes fundamentales, en un país donde sobra la tierra, pero está distribuida de modo injusto y desigual: y como se hizo con la Ley Nacional sobre Personas en situación de calle y familias sin techo, se aprueben también la Ley de Acceso a la Tierra, la ley de humedales, la ley de envases,  la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160 y la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, entre otras urgentes.

    En esta línea, también repudiamos todo avasallamiento contra las comunidades de pueblos indígenas y sus derechos. Las muertes mapuches en el sur de nuestra patria ensombrecen la celebración del Dios que busca nacer en medio nuestro.

    No será feliz nuestra Navidad con presos y presas políticas, ni con hermanos y hermanas indígenas atropellados y atropelladas en sus derechos, ni con hermanos y hermanas en situación de calle, sin tierra, ni techo, ni comida, ni trabajo; ni con un país cuyo futuro esté condenado a muerte por la avaricia de empresarios que no miran otra cosa que su renta o por la exigencia de pagar la deuda con el FMI (una deuda fraudulenta que debería ser pagada con el patrimonio de quienes la contrajeron de manera inconsulta con el pueblo). No será feliz la Navidad con multimedios de comunicación que, mientras reciben suculenta pauta publicitaria oficial, se encargan de demoler todo signo de esperanza. No será feliz la Navidad si un minúsculo grupo de los más ricos de la patria persisten en negarse a aportar una ínfima parte de sus bienes para aliviar apenas un poco los dolores de tantas y tantos. No será feliz la Navidad mientras sigamos velando a víctimas de “gatillo fácil” o de femicidio en nuestros barrios. No será feliz la navidad sin una urgente y necesaria reforma del poder judicial, tan lento hoy para juzgar a los poderosos y tan veloz en condenar a los y las pobres (los abundantes ejemplos de esto lastiman los ojos y hieren la paz interior).

    En el Misterio de Jesús, “Sol que nace de lo Alto” (Lucas 1,78), trabajemos para disipar la tiniebla de toda infelicidad. Queremos anunciar a todo nuestro pueblo una Buena Noticia, esa que viene con Jesús, pero no ignoramos que hay circunstancias y personas que no hacen sino obstaculizar o impedir este anuncio. A estos los queremos llamar a la conversión, o a someterse a un poder judicial independiente que añoramos; y a los y las pobres de la patria repetirles con Jesús que él vino para que haya “vida y vida abundante” (Juan 10,10) y que queremos caminar con ellos en la búsqueda de esa vida, de justicia y de paz, para todas y todos.

     

    Grupo de Curas en Opción por los Pobres
    Diciembre 2021

     

    (843)

     

Categoría padre: ROOT Categoría: Mensajes del Grupo

Los curas en Opción por los pobres, reunidos en nuestro Encuentro Anual en el que hemos querido reflexionar sobre la “Fe y la política”, queremos hacer llegar a las comunidades de las que formamos parte, y a la opinión pública, una palabra sobre nuestra realidad.

Estamos cerca como país, de elegir nuevo presidente y otras autoridades. En plena campaña queremos reiterar, una vez más, nuestra opción en favor de los pobres. Sin duda, no podemos olvidar todas aquellas dramáticas circunstancias que sumieron a nuestra Patria en una noche oscura donde los pobres, sus familias y sus trabajos fueron las principales víctimas del modelo económico neoliberal, instalado en el 76 y consolidado en los 90, que algunos candidatos intentan reeditar. Sabemos que con la complicidad de los distintos medios de comunicación concentrados, instrumentos de una nueva forma de colonialismo, muchos de ellos proponen un modelo económico que llevaría a los pobres a ser más pobres aun: “¡Esta economía mata!” (Papa Francisco)

No podemos ni queremos olvidar la Patria Grande que nuestros próceres del pasado y del presente soñaron y gestaron, y vemos con preocupación las amenazas con las que los poderosos pretenden someterla y acabar con ese sueño. Como parte de esa Patria nuestra queremos renovar nuestro compromiso  con el proyecto común de un mundo nuevo, una patria donde todos podamos “bien vivir” y construir juntos un mañana mejor para todos.

Alentamos a que todas y todos en estas elecciones que se avecinan apostemos por el trabajo digno, la educación para todos, la salud común, una economía y un sistema político que nos permitan mirar con dignidad el mañana. Con memoria, responsabilidad y esperanza.

En otras ocasiones hemos escrito sobre algunos aspectos que quisiéramos recordar: la urgencia de control y dedicación del Estado en temas de la hermana madre Tierra, y en especial las víctimas de la sobreexplotación de los bienes naturales (megaminería, sojización, desmontes, la polución del aire y el agua…), el descontrol, y el modelo económico que lo provoca. Creemos que en la encíclica Laudato Si encontramos un cabal eco de lo que venimos sosteniendo desde hace tiempo.

El próximo año, en el que cumpliremos el trigésimo aniversario de nuestro primer Encuentro Nacional, haremos memoria de tantas y tantos que dieron su vida por el Evangelio y por la Patria. El derrocamiento de un gobierno constitucional generó una dictadura genocida y entre ellos muchas y muchos cristianos dieron su vida por una patria justa y fraterna, solidaria y liberada. En particular, a los 40 años de su martirio, queremos hacer memoria de los obispos Enrique Angelelli y Carlos Ponce de León, de Pancho Soares y los padres y seminaristas palotinos, y los mártires de La Rioja Carlos de Dios Murias, Gabriel Longueville y Wenceslao Pedernera, quienes junto a otros miles, católicos o no, vieron sus vidas truncadas por el odio que defendía un modelo económico genocida como el que pretende volver.

Como curas queremos celebrar los muchos signos de vida que nos alegran:

  • Ante todo, una nueva instancia democrática libre y participativa;
  • también la proliferación de militancia juvenil que desde diferentes corrientes y espacios políticos y sociales aportan nueva sangre y esperanzas al mañana mejor que deseamos;

Alentamos la participación de los sectores populares para que todos los derechos conseguidos en estos años sean defendidos como propios y los pasos futuros sean dados hacia adelante;

Queremos invitar a nuestras hermanas y hermanos a que en el futuro que nos espera sepamos aportar con responsabilidad, haciendo memoria del pasado y con mirada esperanzadora en un futuro que soñamos cada vez más inclusivo, cada vez más justo, cada vez más solidario.

Nos sentimos alentados por las palabras y los gestos del Papa Francisco que nos invita a volver la mirada a Jesús, al Reino y a los pobres para construir una sociedad más justa desde los excluidos;  así como cantó la Virgen Maria: ¨Dios derriba de su trono a los poderosos y enaltece a los humildes¨

 

San Fernando, agosto 2015

Visitas: 5625

Lecturas sugeridas

20ª carta al Pueblo de Dios

20ª carta al Pueblo de Dios…

20ª carta al Pueblo de Dios Grupo de curas en Opción por los pobres 17 de noviembre de 2016…

Inicio

Inicio…

.palito { border: solid; border-radius: 7px; color: #033; border-color: #0080FF; border-wi…

Encuentro Nacional 1990…

Carta a las comunidades y a los hermanos que caminan junto al pueblo. Queridos hermanos: E…

La visión liberadora de Medellín en la teología feminista…

La visión liberadora de Medellín en la teología feminista* MARÍA PILAR AQUINO V. **  …

Nos Visitaron:   Amigos

Tenemos 36 visitantes y ningun miembro en Línea