America, Argentina
  • + Ultimos 2 Mensajes Emitidos

    User Rating: / 0

    Ante las próximas elecciones PASO

    Buscando interpretar los signos de este tiempo

    En el mes de septiembre seremos convocados nuevamente a las urnas. Es un momento propicio en el proceso democrático para la reflexión, el análisis, el discernimiento necesario para interpretar los signos de este tiempo. Y este ejercicio no lo hacemos desde un lugar neutral o aséptico. Son los caminos del pueblo los que queremos andar. Atentos a los y las más pobres y sufrientes. Desde allí queremos mirar para hacer este ejercicio que nos propone el evangelio (cf. Mt 16,3).

    Serán elecciones de medio término y, como tales, constituirán un momento donde puede ser refrendado el camino iniciado en diciembre de 2019 o podremos asistir, quizás, a un llamado de atención para el frente gobernante. Pero ciertamente no podemos perder la discusión de fondo: asegurar un proyecto de país con inclusión, trabajo y futuro para todos y todas (empezando por los más pobres) o ceder al proyecto de un país para pocos, donde los grupos dominantes y dueños del capital sigan acumulando y concentrando riqueza. En realidad, no hay dos proyectos de país. Hay un proyecto de país y otro de colonia.

    Por supuesto que como grupo de curas dispuestos a caminar con los sectores populares hemos celebrado el fin de la pandemia neoliberal 2015-2019: endeudamiento externo histórico; economía de ajuste y empobrecimiento acelerado con una cada vez más profunda e injusta desigualdad en la distribución del ingreso; enriquecimiento de los mismos actores del poder económico concentrado; ciertos medios de comunicación y sectores del poder judicial al servicio del “lawfare” (“guerra judicial”) y de las “fake news” (“noticias falsas”) para intentar destruir  al adversario político; etc., etc. Fueron cuatro años de profundo padecimiento para el país.

    La victoria popular del 2019 hizo que renaciera la esperanza. No sólo en Argentina, sino en la región, nuestros pueblos comenzaron a reaccionar: Chile nos conmovió, especialmente con las luchas de los y las jóvenes y del pueblo mapuche, con la conquista de una reforma constitucional; Perú logró que un sencillo maestro ocupe hoy la conducción del país hermano; en Brasil, Lula vuelve a ser una esperanza cierta después de tanta infamia vivida; Bolivia recuperó su rumbo popular después de aquel golpe vergonzoso y mesiánico contra Evo Morales, por dar algunos ejemplos.

    Estábamos en pleno aprendizaje observando cómo los poderes más concentrados llegan por la vía democrática al poder, incluso captando a los sectores más pobres, cuando sobrevino la pandemia del Covid. Pandemia más pandemia. Devastadora experiencia que ya hemos reflexionado en otra carta. 

    Siempre hemos valorado los esfuerzos del oficialismo gobernante ante la emergencia, tanto a nivel sanitario como a nivel de asistencia económica. Pero, ¿cómo avanzar en algunos temas acuciantes para la realidad de nuestro pueblo? 

    A veces pareciera faltar la fuerza necesaria para la implementación de algunos cambios de fondo. Por citar uno más urgente: el control inflacionario para que no se licúen los esfuerzos de mejoras económicas de los sectores más pobres y los esfuerzos que se hacen para mantener el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones.

    Ante los comicios de septiembre, vemos una oposición sin ninguna propuesta concreta y sin memoria. Hablan como si en los cuatro años del macrismo no hubieran estado en el país y sólo apuestan a construir relatos novelescos que deterioren la figura presidencial, buscando que hechos mínimos se amplifiquen de manera sorprendente, y generando malestar instalando un clima de malhumor en la opinión pública con la complicidad de los medios de comunicación hegemónicos. 

    Creemos que no podemos perder de vista la gravedad de la hora. En estas PASO se necesita una consolidación del camino comenzado en 2019, asegurando el acompañamiento legislativo con una mayoría significativa para el Frente gobernante.

    Como Grupo de Curas en Opción por los Pobres estaremos apoyando aquellas políticas que favorezcan a los sectores populares y a un proyecto de país inclusivo con justicia social. Celebramos los avances en las políticas de salud: el impresionante y efectivo operativo de vacunación y la recomposición del sistema público; las inversiones en obra pública; los esfuerzos por crecer en trabajo genuino (más allá de la política de subsidios propios de toda emergencia), entre otras cosas. 

    También vemos un repunte económico que se comienza a observar en la macroeconomía, pero sabemos que no siempre crecimiento es distribución de la riqueza. También aquí esperamos justicia. Como esperamos la reforma del poder judicial, o el control estratégico del Estado sobre los recursos de nuestra tierra, o la democratización de los medios de comunicación, o la atención a “los clamores de la tierra” antes de que sea demasiado tarde. La preocupación por la recuperación económica no debe acelerarse sobre la base de prácticas extractivistas que ponen en peligro el medio ambiente y la salud de nuestro pueblo (como ciertas formas de la minería y de la explotación agrícola), ni tampoco hipotecar la soberanía de nuestra Patria. Vale aquí destacar la valentía y el aporte de los campesinos santiagueños con su lucha contra la utilización de agrotóxicos y la usurpación de sus tierras por parte de grandes empresarios agrícolas que han sido protegidos e incluso puestos como ejemplo por algunos poderes políticos.

    La campaña electoral no debería ser para discutir sobre fotos o lanzar frases marquetineras de autoayuda ―a menudo superficiales― que ocultan las reales intenciones de los que las utilizan. Hay que discutir el modelo económico de desarrollo y crecimiento, desde un proyecto de país más justo para el futuro y el bienestar de nuestro pueblo.


    Grupo de Curas en Opción por los Pobres
    Agosto 2021

    (1826)
    User Rating: / 0

    UN POCO DE AMOR POR LA PATRIA

     

    «Me hierve la sangre al observar tanto obstáculo,
    tantas dificultades que se vencerían rápidamente
    si hubiera un poco de interés en la patria»

    Manuel Belgrano, Carta a Rivadavia del 6 de mayo de 1812

    Belgrano ―uno de los tantos y tantas que soñaban con una Patria libre y soberana y que se animaron a soñar, pensar y construir las bases de un país que ya no fuera colonia de nadie― se rebelaba contra la avaricia del Triunvirato que retaceaba insumos para el Ejército del Norte. Hoy, como entonces, cuando celebramos un nuevo aniversario de la decisión de vivir en libertad, soñamos, pensamos y construimos la Patria enfrentando dificultades y obstáculos que serían fáciles de vencer si todos pusiéramos el interés común por encima de intereses mezquinos que surgen, también hoy, de la avaricia, el cálculo político y el afán por destruir lo que se interpone en su camino.

    A pesar de la urgencia a la que nos somete la pandemia, es preciso aprovechar esta fecha para de-tenernos a pensar qué significa para nosotros la Patria. ¿Es sólo un suelo, el contenido de un mapa, que se nos presenta como oportunidad de enriquecernos? ¿Es, tal vez, una magnitud matemática de habitantes a la cual controlar y dominar para ser dueños del poder? ¿Es, quizás, el campo de batalla de conflictos de intereses a costa del interés y el bien común?

    En la tradición bíblica, la Patria es promesa y sueño de vivir como un pueblo libre y de hermanos y hermanas. La Tierra Prometida moviliza a Israel a liberarse de la esclavitud para encontrar un territorio donde realizar su libertad, donde vivir como comunidad que construye unido y solidario su vocación de pueblo. Promesa y sueño similares a los que movilizaron a Belgrano y a tantos otros patriotas a poner en juego la propia vida para hacerlos realidad, y que sigue movilizando a tantas y tantos a hacer del bien común el objetivo de sus luchas cotidianas.

    Son muchos los obstáculos y los intereses que hoy buscan impedir la realización de esa promesa. La preocupación por superar esta pandemia sirviendo a la vida se ve confrontada con mensajes permanentes que horadan todo intento por cuidarla.

    • Las medidas sanitarias de prevención deben enfrentarse con comunicadores que sirven a intereses inconfesables, pero de todos y todas conocidos, se esfuerzan por imponer el falso conflicto entre libertades individuales y medidas sanitarias.
    • Un gobierno que ha buscado el diálogo y la acción común debe hacer frente a dirigentes políticos de la oposición que, en lugar de ponerse a la altura de la situación y actuar con generosidad y espíritu de colaboración, por un puñado de votos llaman constantemente a la rebelión e incluso incitan al delito.
    • El esfuerzo por paliar la crisis económica, condicionada por la deuda heredada y las consecuencias mismas de la pandemia que la inscriben en una crisis global, es atacado por los poderes económicos que aprovechan la situación nacional y la coyuntura internacional para obtener pingües ganancias, aun a sabiendas de que así condenan a la pobreza y al hambre a millones de sus compatriotas.
    • La decisión de gobernar la situación inédita de la pandemia con el auxilio de las ciencias se ve desmerecida por jueces autoerigidos en autoridades sanitarias a costa del orden constitucional que claramente distingue las responsabilidades de cada poder del Estado.

    Además de estas confrontaciones que claramente revelan dónde encontrar en esta circunstancia actual la Patria (y a las y los patriotas), siguen pendientes muchos temas a resolver que serán cruciales para hacerla realidad. Enumeramos sólo algunos.

    • El uso y la distribución de la tierra. ¿Seremos capaces de preservar lo que en la teología y la Doctrina Social de la Iglesia llamamos el «destino universal de los bienes» frente al avance de la explotación extractivista de la megaminería y el monocultivo que envenenan tierra, agua y aire?
    • ¿Someteremos nuestra soberanía a intereses económicos extranjeros que sólo se mueven por el afán de lucro? El caso de la «hidrovía» será un mojón de prueba para saber si podemos fortalecer una economía federal y solidaria entre las provincias y regiones del país o decidimos dejar irse nuestros recursos para beneficio que no es nuestro.
    • ¿Lograremos una política de comunicación e información con medios que comuniquen realmente a la gente entre sí e informen objetivamente en lugar de desinformar y deformar, al servicio de todos y no de intereses minoritarios?
    • ¿Podremos tener una justicia al servicio del bien común y los más débiles y vulnerables y no de los poderosos?

    Cuando la decisión porteña de desarticular el Ejército del Norte llegó a Belgrano, éste ya había derrotado en Tucumán a las tropas realistas, con el auxilio y el sacrificio del pueblo jujeño, salteño y tucumano. Hoy, como entonces, tantos obstáculos no pueden bastar para destruir nuestro sueño y nuestro compromiso con una Patria libre, justa y solidaria.

    Grupo de Curas en la Opción por los Pobres
    25 de mayo de 2021

    www.curasopp.com.ar
    (3533)

     

Categoría padre: ROOT Categoría: Cartas y Firmas

Señor Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner.

  1. Legisladores electos el pasado 23 de Octubre
  2. Funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Nos alegramos que nuestro país siga confirmando año a año el camino democrático, y que en los comicios puedan participar las más diversas expresiones de la sociedad. Somos religiosos con diferentes miradas, propuestas y criterios, hemos votado a diferentes candidatos, del partido de gobierno o de la oposición. Y nos alegramos que el próximo 10 de diciembre comience una nueva etapa en el devenir de nuestras instituciones. Llamados por Jesús a “anunciar la Buena Noticia a los Pobres”, queremos sugerir caminos por los que creemos que las “malas noticias” del presente pueden volverse “buenas nuevas para nuestro pueblo”.

 

Precisamente como cristianos, queremos manifestar también nuestra opinión a los diferentes actores políticos frente a la asunción del mandato de los funcionarios electos. Esta carta surge de nuestro caminar diario junto a la gente común, sin intencionalidades ocultas ni parados en el pedestal de los que acusan y creen que no tienen nada que cambiar. Nos duele cuando en el seno de nuestra misma Iglesia muchos se ponen del lado de los poderosos, los victimarios, los privilegiados. Nos duele la falta de autocrítica frente a nuestro papel en la historia de nuestro pueblo. Desde esta posición queremos transmitir nuestro sentir sincero, "con un oído puesto en   el Evangelio y otro en el pueblo".

 

1. Muchas veces estamos de acuerdo con los dichos del Presidente con respecto al papel de los organismos multilaterales de crédito, especialmente en los ´90. Y nos alegraría que representaran el verdadero sentir del Gobierno, más que una mera "retórica política". El fundador del justicialismo decía que "mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar". Precisamente por eso, no nos alegra que se vocifere contra el Fondo Monetario Internacional y demás organismos internacionales de crédito, mientras se les sigue pagando regularmente una deuda que desconocemos, y que -de ser legítima- debería tratar el Congreso de la Nación. Nos parece éticamente imprescindible encarar una auditoría de la deuda, como lo vienen sugiriendo algunos legisladores y como resulta de la causa presentada por Alejandro Olmos en los juzgados federales. Recordamos las esperanzadoras palabras del Sr. Presidente en su asunción: "No se puede volver a pagar deuda a costa del hambre y la exclusión de los argentinos generando más pobreza y aumentando la conflictividad social". No vemos por qué haya que pagar una deuda sin antes auditarla y establecer qué es lo que se debe pagar en justicia, y cómo hacerlo. Siempre es el pueblo el que tiene que hacer los sacrificios que nunca le dan un beneficio inmediato.

 

2. En su asunción el Sr. Presidente habló de "reconstruir un capitalismo nacional". Sin embargo, creemos que es precisamente ese "capitalismo neoliberal de mercado" el causante de la escandalosa desigualdad globalizada. Precisamente por eso, no vemos que el actual modelo económico sea ideológicamente y estructuralmente muy distinto en lo fundamental a los que hemos venido soportando, porque a pesar de los esfuerzos por crear empleo, la voz rectora sigue siendo la del así llamado "capitalismo": los Bancos, los grupos multinacionales, los terratenientes del campo que siguen acaparando tierras para envenenar los suelos apropiándoselas de los campesinos y aborígenes, sin que estos sean escuchados, los monopolios formadores de precios -que influyen notoriamente para que haya inflación- y las presiones de los organismos externos, que piden recortes y más recortes, menos obligaciones y más privilegios, siempre insaciables que ignoran a la masa de pobres e indigentes que ellos mismos causan, y que puede haber disminuido en los números pero no en la realidad que caminamos cotidianamente.

 

3. Es verdad que ha aumentado el índice de empleo, y que han disminuido otros índices alarmantes como la mortalidad infantil. Constatamos que para algunos se abren nuevas posibilidades de trabajo. Pero a la vez vemos claramente la brecha inmensa de la injusta distribución del ingreso. Si se decía que "gobernar es dar trabajo", y "sólo hay una clase de hombres, los que trabajan", también sabemos que el trabajo esclavo no es "justicia social". Y si "donde hay una necesidad, hay un derecho", reclamamos por lo tanto trabajo justo y digno, con salarios justos y dignos para todos, reconocimiento de los legítimos reclamos de los jubilados y un Salario Familiar Universal como Derecho de los niños, como lo hemos reclamado al término de nuestro Encuentro Nacional de 2004.

 

4. Invitamos al Sr. Presidente a cumplir con su promesa de "decir a todo el pueblo de qué se trata" cuando sufra presiones bajo cuerda que afecten sus convicciones. Sólo hemos visto que lo hizo al comenzar su mandato frente a las presiones de la ‘mayoría automática’ de la Corte al hablar por cadena nacional.

 

5. Nos alegra que se rescaten, con justicia, los grandes nombres de nuestra Iglesia, como Enrique Angelelli, Jorge Novak, los Padres Palotinos, o Carlos Mugica, pero no nos parece coherente con esto que se deje en el olvido todo lo que motivó sus luchas y la entrega de sus vidas.

 

6. Estamos de acuerdo que se levanten las banderas de los derechos humanos, y se reclame verdad y justicia, pero precisamente por eso nos preocupa que al mismo tiempo se mantengan desaparecidos todos los sueños y utopías, luchas y banderas que invitaron a tantos y tantas a buscar una patria justa y solidaria.

 

7. Vemos muy positivamente que se reforme la Suprema Corte de Justicia, monumento a la impunidad y la vergüenza, cómplice de tantos gobiernos de turno; pero nos preocupa que esa impunidad se mantenga, que las cárceles estén llenas de pobres, que no son, ciertamente, los que quebraron, vaciaron, defalcaron y arruinaron el país. Le hemos oído decir al Sr Presidente en su discurso inaugural: “El delito es delito, sea de guante blanco, sea de naturaleza común, sea de mafias organizadas”. No lo vemos concretado aún. El pueblo reclama cotidianamente en las calles justicia contra delincuentes de guante blanco que ostentan una libertad sin razón.

 

8. Nos alegra que se pretenda que “la política” vuelva a ser vista como causa noble, pero nos rebela ver la plena vigencia de prácticas de la así llamada “vieja política”, como el persistente internismo partidario, el canibalismo político, los subsidios "mal gastados" en favor de las empresas concesionadas, o la aparente compra-venta de voluntades o bancas legislativas.

 

Al empezar una nueva etapa en nuestra vida democrática, como seguidores del carpintero de Nazaret que nos invita a reconocerlo en los que parecen insignificantes para la historia, queremos reclamar, como cristianos, por la vida cotidianamente amenazada de los pobres; queremos reclamar justicia y trabajo digno, y si se quiere, reclamamos verdadera libertad económica, soberanía política y justicia social, para que podamos con diálogo entre todos, ir pensando cómo construir “un país en serio”.

Finalizamos expresando dos esperanzas: que el pueblo no se vea una vez más estafado en sus anhelos; que lo que el Sr. Presidente dijo a los pies de la Virgen de Luján, donde se proclamó cristiano, sea una realidad en su compromiso con el pueblo, y no una hueca palabra de campaña. Es nuestro sincero deseo.

                                                               

 

7 de diciembre de 2005

Grupo de Curas en la Opción por los Pobres

ref. P. Eduardo de la Serna

www.curasopp.com.ar

 

 

Firmantes:

 

  1. José Abuin (Tucumán)
  2. Víctor Acha (Córdoba)
  3. Renzo Adami sdb (Bariloche)
  4. Pablo Agüero frat. Misionera (Merlo-Moreno)
  5. Sergio Agüero frat. Misionera (Merlo-Moreno)
  6. Juan Carlos R. Aguiar (Rosario)
  7. Julio Aguirre (Córdoba)
  8. Marcos Alemán sj (Mendoza)
  9. José Alessio (Córdoba)
  10. Nicolás Alessio (Córdoba)
  11. Juan Carlos Angolani (Morón)
  12. Víctor Hugo Arroyo (Mercedes, Corrientes)
  13. Juan Aversa sdb (La Plata)
  14. Juan Carlos Baigorrí (La Rioja)
  15. José María Barbano sdb (La Plata)
  16. Carlos Barbero sdb (Gregorio de Laferrere)
  17. Fernando Barrufet (Neuquén)
  18. Silverio Benítez (Merlo Moreno)
  19. Pascual Bernik (Bariloche)
  20. Jorge Biasotti (C. A. Buenos Aires)
  21. Ignacio Blanco (Quilmes)
  22. Delfor A. Brizuela (La Rioja)
  23. Javier Buere (Quilmes)
  24. Damián Burgardt (Quilmes)
  25. Gerardo R. Bustamante (Mendoza)
  26. José Luis Calcagno (Quilmes)
  27. Rubén Capitanio (Neuquén)
  28. Angel Caputo (Quilmes)
  29. Enio Cargnello (Quilmes)
  30. Lucio Daniel Carvalho Rodrigues (Quilmes)
  31. Marcelo Ciaramella (Quilmes)
  32. Alfredo Constable sj (Córdoba)
  33. Jorge Contreras (Mendoza)
  34. Néstor Cruz García (Río Gallegos)
  35. Juvenal Currulef (Bariloche)
  36. Juan Ángel Deuzeide (Bariloche)
  37. Esteban Domingo (Córdoba)
  38. Arnoldo Ederle svd (Jujuy)
  39. Marcelo Eyheramendy (Quilmes)
  40. Claudio Faivre Dubois (Alto Valle de Río Negro)
  41. Antonio Farfán, palotino (Córdoba)
  42. Guillermo Fernández op (Santiago, Chile)
  43. Víctor M. Fernández (Río Cuarto, Córdoba)
  44. Daniel Fleitas ofm (Tartagal, Salta)
  45. Omar Friedrich omi (C. A. Buenos Aires)
  46. Gino Cardenal (Quilmes)
  47. Fermín Gauna (Quilmes)
  48. Felix Gibbs frat. Misionera (Quilmes)
  49. Gustavo Gleria (Córdoba)
  50. Mauricio Ramón Gómez (Quilmes)
  51. Eduardo A. González (San Martín)
  52. Jorge González (Quilmes)
  53. Juan Manuel González (Córdoba)
  54. Juan José Gravet (Rosario)
  55. Miguel Fuad Hilal ofm (Merlo-Moreno)
  56. Miguel Hrymacz (Quilmes)
  57. Bernardo Hughes pasionista (Zárate-Campana)
  58. Fabián Anibal Husto cfm (Rosario)
  59. Adrián Jamardo sdb (Río Grande, Tierra del Fuego)
  60. Sergio Lamberti (Santiago del Estero)
  61. Héctor Lascano (Córdoba)
  62. Mariano R. Ledesma (Santiago del Estero)
  63. Fernando Leonfanti (Neuquén)
  64. Julio O. Li sj (C. A. Buenos Aires)
  65. Jorge Marenco (San Isidro)
  66. Marcelo Julián Margni (Quilmes)
  67. José Mariani (Córdoba)
  68. Antonio A. Mariategui omi (C. A. Buenos Aires)
  69. José Meisegeier sj (C. A. Buenos Aires)
  70. Fernando Montes sdb (Las Lajas, Neuquén)
  71. Carlos Morena sdb (Gregorio de Laferrere)
  72. Daniel Moreno (Quilmes)
  73. Roberto Murall (Santiago del Estero)
  74. Guillermo Murillo (Quilmes)
  75. Roberto Musante sdb (Gregorio de Laferrere)
  76. Ernesto Narcisi (C. A. Buenos Aires)
  77. Juan Carlos Ortiz (Córdoba)
  78. Gustavo Palomeque sdb (Quilmes)
  79. Oscar Pérez ofm (Tartagal, Salta)
  80. José Piguillem (Merlo-Moreno)
  81. Carlos Plancot (Lille, Francia)
  82. Carlos Ponce de León (Córdoba)
  83. Germán Pravia, frat. Misionera (Quilmes)
  84. Antonio Puigjané ofmCap (C. A. Buenos Aires)
  85. Antonio Qualizza (Neuquén)
  86. Roberto Queirolo (La Rioja)
  87. Aldo Ranieri sdb (C. A. Buenos Aires)
  88. Vicente S. Reale (Mendoza)
  89. Quique Romani,sdb, Hogares Don Bosco para chicos de la calle (Buenos Aires)
  90. Juan José Romero, palotino (Córdoba)
  91. Julio Sabagh (Santiago del Estero)
  92. Carlos Saracini pasionista (C. A. Buenos Aires)
  93. Marcelo Sarrailh (Córdoba)
  94. Eduardo de la Serna (Quilmes)
  95. Ramiro de la Serna ofm (Río Cuarto, Córdoba)
  96. Daniel O. Siñeriz (Rosario)
  97. José Luis Steeman (Rosario)
  98. Pablo Taboada (San Isidro)
  99. Rodolfo Taboada (San Isidro)
  100. Carlos Tazzioli (Concordia, Entre Ríos)
  101. Angel Tissot sdb (Bariloche)
  102. Miguel Velo (Merlo-Moreno)
  103. Rodolfo Viano ofm (Aguaray, Orán, Salta)
  104. Fabián F. Videla (Santa Cruz - Alemania)
  105. Salvador Yaco (Rosario)


siguen las firmas

Adhieren también:

  1. Emiliano Martín Abalos (C. A. Buenos Aires)
  2. Liliana Mercedes Acuña (C. A. Buenos Aires)
  3. Carmen Beatriz Adaro (Quilmes)
  4. Facundo Agüero (C. A. Buenos Aires)
  5. María Inés Aguilar (C. A. Buenos Aires)
  6. Mirta Ahargo (Neuquén)
  7. Santiago Albaytero, sdb (Quilmes)
  8. Gladys Alcaraz -Justicia y Paz- (Quilmes)
  9. Esteban Altamiranda (C. A. Buenos Aires)
  10. Alejandro Miguel Alurralde (Vicente López)
  11. Lucía Alvarez Romero (C. A. Buenos Aires)
  12. Lina Amat (C. A. Buenos Aires)
  13. Cecilia Amelotti (C. A. Buenos Aires)
  14. Florencia Camila Amelotti (C. A. Buenos Aires)
  15. Nancy Antenao (Viedma, Río Negro)
  16. Luis R. Arédez (C. A. Buenos Aires)
  17. Pilar Arias Iglesias (San Nicolás)
  18. Amélie Audrain (Banfield, Buenos Aires)
  19. María Milagros Aulman (Rosario)
  20. Analía Averbuj (C. A. Buenos Aires)
  21. Daniel Badaró (Berazategui)
  22. Guillermo H. Ball (San Isidro)
  23. Marta Basile (Neuquén)
  24. Adriana Bassone (Neuquén)
  25. Quelo Ezequiel Basualdo (C. A. Buenos Aires)
  26. María J. Bazán (Olivos)
  27. Graciela Belli (Bariloche)
  28. Gustavo Beltrán (Neuquén)
  29. Verónica Benítez (Berazategui)
  30. Laura Berro (Vª Cura Brochero, Córdoba)
  31. Nancy Bianco (C. A. Buenos Aires)
  32. Gabriel Bicinskas -Justicia y Paz- (Quilmes)
  33. Eduardo Bogliano (Moreno)
  34. Patricio Bolton lasalle (Córdoba)
  35. Lorena Borchia (Merlo, Buenos Aires)
  36. Alejandro A. Bormioli (Castelar, Buenos Aires)
  37. Esteban Boxler (C. A. Buenos Aires)
  38. Rodolfo Brardinelli (Quilmes)
  39. Víctor Bravo (Bariloche)
  40. Julieta Brosou (C. A. Buenos Aires)
  41. Víctor Rolando Busquet (Tucumán)
  42. Silvana Calonge
  43. Eduardo Marcelo Camerano
  44. Nelly Cancelleri
  45. Santiago Candusso (C. A. Buenos Aires)
  46. Luz Canella Tsuji (Adrogué)
  47. Ana Cantalapiedra (C. A. Buenos Aires)
  48. Raquel Capelle (San Isidro)
  49. Nora Liliana Cardozo
  50. diác. Ricardo L. Carrizo (Quilmes)
  51. Federico Carugo (Quilmes)
  52. Andrea Castaño (Ituzaingo, Buenos Aires)
  53. Gabriela Castori (Quilmes)
  54. Florinda Castro de Habbeger (C. A. Buenos Aires)
  55. Leticia Castro (Montevideo, Uruguay)
  56. Carlos Cavanna (C. A. Buenos Aires)
  57. María Celia Centurión (Santiago, Chile)
  58. Ana María B. de Cella (C. A. Buenos Aires)
  59. Elizabeth Chiavassa (Neuquén)
  60. María Josefina Chino (C. A. Buenos Aires)
  61. María Laura Chino (La Plata)
  62. Silvana Valeria Chisari (Tigre)
  63. Pablo Cicutti (C. A. Buenos Aires)
  64. Mabel Contreras (Neuquén)
  65. Gustavo Corzo (Banfield, Buenos Aires)
  66. María Inés Costilla (Berazategui)
  67. Ana María Cravero (Ing. Juarez, Formosa)
  68. Carlos Crespo (Morón)
  69. Patricio L. Cribb
  70. Roberto Cruz claret (Humahuaca)
  71. Silvia A. Cuadrado Allende (San Vicente, Córdoba)
  72. Deysi Cuellar (Neuquén)
  73. Margarita P. Cuenca (Quilmes)
  74. Marta Curti (C. A. Buenos Aires)
  75. Rodolfo Edgardo Dainotto (Córdoba)
  76. Eugenia B. Davico (Florencio Varela)
  77. Nelly Noemí Davila (C. A. Buenos Aires)
  78. Leonor del Carmen Díaz (Neuquén)
  79. Mirta Domene (Neuquén)
  80. Lucía Dottore (Rosario)
  81. Gabriela Dri (Concordia, Entre Ríos)
  82. Felipe R. Duarte (C. A. Buenos Aires)
  83. Juana Espinoza (Neuquén)
  84. Matías Estévez (C. A. Buenos Aires)
  85. Marcelo Fantin (Bariloche)
  86. Natalia Fedrizzi (Córdoba)
  87. Beatriz Elena Fernández (C. A. Buenos Aires)
  88. Julia Fernández (Vicente López)
  89. Perla Fernández (Ituzaingo, Buenos Aires)
  90. Viviana Fernández (Avellaneda)
  91. Alfredo Fernández Franzini (Olivos, Buenos Aires)
  92. Jorge Ferrer (Neuquén)
  93. Gerardo Fracaro (C. A. Buenos Aires)
  94. Ismael L. Freigeiro (C. A. Buenos Aires)
  95. Jorge Adrián Freigeiro (C. A. Buenos Aires)
  96. Horacio Gallo (C. A. Buenos Aires)
  97. Agustina Gárate (C. A. Buenos Aires)
  98. Santiago Gárate (C. A. Buenos Aires)
  99. José Gasparini (Córdoba)
  100. María Cristina van Gelderen (Vicente López)
  101. Adriana Genta (C. A. Buenos Aires)
  102. Javier E. Giangreco (C. A. Buenos Aires)
  103. Jorge E. Giménez -Justicia y Paz- (Quilmes)
  104. Rubén Gisler palotino (Brasil)
  105. María del Carmen Gómez (Berazategui)
  106. Edgardo A. González (C. A. Buenos Aires)
  107. Eduardo Grandín (Merlo, Buenos Aires)
  108. María Grehan (El Calafate, Santa Cruz)
  109. María Teresa Guaragna (C. A. Buenos Aires)
  110. Matías Guevara (Florencio Varela)
  111. Liliana Gutiérrez (Neuquén)
  112. Martha Susana Hamilton (Longchamps, Buenos Aires)
  113. Liliana Avelina Heredia (Córdoba)
  114. Andrés A. Hermosí (Ciudadela)
  115. Delia Hermosí (Ciudadela)
  116. Pablo Herrero Garisto (Avellaneda)
  117. Nora Higonet (Guatraché, La Pampa)
  118. Orialis Ibáñez (Tigre)
  119. Fabricio Iemolo (Wilde, Buenos Aires)
  120. Paula Ila (Bogotá, Colombia)
  121. Isabel Iñiguez (Quilmes)
  122. Gladys Jarazo
  123. Graciela Jorquera (Neuquén)
  124. Carlos Juliá (C. A. Buenos Aires)
  125. Adriana Kozyra (La Reja, Buenos Aires)
  126. Diego Lambertucci
  127. Cecilia Laurie (Neuquén)
  128. Sabrina Melisa Lebed (La Plata)
  129. Alberto Leguizamo (Malvinas Argentinas, Buenos Aires)
  130. Claudia León (Aguaray, Salta)
  131. María Belén Levatti (Neuquén)
  132. Graciela Liendo (Neuquén)
  133. Gabriela Lima (C. A. Buenos Aires)
  134. Gerónima López (Berazategui)
  135. María Teresa López (Merlo, Buenos Aires)
  136. Liliana López Foresi (C. A. Buenos Aires)
  137. Natalia Lorena (La Plata)
  138. Gustavo R. Lucero (Santiago, Chile)
  139. Alfredo Luciardo
  140. Andrea Fabiana Lugo (Olivos, Buenos Aires)
  141. María Cristina Macció
  142. Silvia Magaldi (C. A. Buenos Aires)
  143. Mercedes Mansilla (Florencio Varela)
  144. Mirta Mansilla (Florencio Varela)
  145. Norma Alicia Mansilla (Florencio Varela)
  146. Belén Mantilaro (Neuquén)
  147. Coco Mantilaro (Neuquén)
  148. Juan Carlos Manzano (Longchamps, Buenos Aires)
  149. María Luján Manzotti (Ramos Mejía)
  150. Juan Marc
  151. Guillermina Marino (Florencio Varela)
  152. María Belén Marino (Florencio Varela)
  153. Osvaldo Marino (Florencio Varela)
  154. Rosa Inés Martín (Florencio Varela)
  155. Aldo Martínez sdb (Quilmes)
  156. Matías Martínez Nesi (C. A. Buenos Aires)
  157. Felicitas Mastropaolo rscj (C. A. Buenos Aires)
  158. Marina Mauri (Tigre)
  159. Juan José Maynard (San Isidro)
  160. Claudia Mazzeo
  161. Susana Beatriz Meza (Los Antiguos, Santa Cruz)
  162. Silvia Miceli (C. A. Buenos Aires)
  163. Mariana Mihovilcevich (Rosario)
  164. Alexis Mitre (C. A. Buenos Aires)
  165. Claudia Monasterio (San Isidro)
  166. Juan José Monasterio (San Isidro)
  167. Josefina Moro
  168. María Fabiana Muñoz (Neuquén)
  169. Noemí Inés Munp (C. A. Buenos Aires)
  170. Federico Nantes sm (Gral. Roca, Río Negro)
  171. Claudia Beatriz Navarro
  172. Manolo Navarro sm (Gral. Roca, Río Negro)
  173. María Felicitas Nesi rscj (C. A. Buenos Aires)
  174. Pedro Neyra sdb (Bariloche)
  175. Pablo Nicolini (C. A. Buenos Aires)
  176. Beatriz Noceti (C. A. Buenos Aires)
  177. Adelma Nicora ursul. ICVM (Córdoba)
  178. Gabriel Nosetto
  179. María Esther Obarrio (San Isidro)
  180. Guillermo Oberman
  181. Fernando Ojeda (C. A. Buenos Aires)
  182. Raúl Ojeda (Florencio Varela)
  183. Javier Onrubia Rebuelta (Madrid, España)
  184. Rosa Ortega (C. A. Buenos Aires)
  185. Enrique Alejandro Oyharzabal Castro (Tilcara, Jujuy)
  186. María Florencia Oyharzabal (C. A. Buenos Aires)
  187. Juan A. Páez (Santa Fe)
  188. José Luis Pagura (C. A. Buenos Aires)
  189. Luis María Pandini (Adrogué, Buenos Aires)
  190. Graciela Pappalardo (C. A. Buenos Aires)
  191. Francisco José Parra (Unquillo, Córdoba)
  192. Natalia Paz de Nicolini (C. A. Buenos Aires)
  193. Martha Pelloni cmt (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
  194. Tomás A. Perasso (C. A. Buenos Aires)
  195. Gustavo Pereira Santos (Montevideo Uruguay)
  196. Javier Pereyra (Merlo, Buenos Aires)
  197. Olga Pertino (C. A. Buenos Aires)
  198. Celia Pessolano (C. A. Buenos Aires)
  199. Arturo Pinto (Ing. Juarez, Formosa)
  200. Cristina Piris (C. A. Buenos Aires)
  201. Ana C. Pironio (C. A. Buenos Aires)
  202. Manuel Pliego claret (Humahuaca)
  203. Horacio Enrique Poggi (Merlo)
  204. Sergio Policella (San Nicolás)
  205. Mariano Poretti (C. A. BuenosAires)
  206. Silvia Porritelli (C. A. Buenos Aires)
  207. Fernando Portillo (C. A. Buenos Aires)
  208. Victor Puel (Neuquén)
  209. Alicia Quevedo
  210. Graciela Norma Quiroga (Córdoba)
  211. Walter Quiroga (París, Francia)
  212. María Silvina Racioppi (Berazategui)
  213. Juan Raimondo
  214. Margarita Ravelo (C. A. Buenos Aires)
  215. Andrea Evelina Reinozo (Quilmes)
  216. Cristian Requelme (Adrogué, Buenos Aires)
  217. Luis Rey (C. A. Buenos Aires)
  218. Guillermo Carlos Rinaldi (C. A. Buenos Aires)
  219. Tina Robles (Neuquén)
  220. Francisco Joaquín Rodríguez Pereyra (Merlo, Buenos Aires)
  221. Germán Agustín Rodríguez (Merlo, Buenos Aires)
  222. Gloria Carolina Rodríguez (Merlo, Buenos Aires)
  223. Griselda Rodríguez (San Antonio de Padua, Buenos Aires)
  224. María de los Ángeles Rodríguez (San Antonio de Padua, Buenos Aires)
  225. María Soledad Rodríguez (Neuquén)
  226. Marité Rodríguez (Quilmes)
  227. Mauro Francisco Rodríguez (San Antonio de Padua, Buenos Aires)
  228. Romina Lucía Rodríguez (San Antonio de Padua, Buenos Aires)
  229. Santiago Alonso Rodríguez (San Miguel)
  230. Sofía Roxana Rodríguez (San Antonio de Padua, Buenos Aires)
  231. Jorge Rojas (C. A. Buenos Aires)
  232. Sandro Rojas (C. A. Buenos Aires)
  233. Nancy Fátima Roldán (La Rioja)
  234. Guadalupe Romero (C. A. Buenos Aires)
  235. Silvina Roselli (Tucumán)
  236. Liliana Ruiz
  237. Ana María Sáenz rscj (C. A. Buenos Aires)
  238. Analía Sampaoli (Córdoba)
  239. Eroina San Martín (Neuquén)
  240. Roberto Carlos Segado
  241. María Luz Seguy
  242. Mariano Serer Mora (C. A. Buenos Aires)
  243. Alberto J. Sily (C. A. Buenos Aires)
  244. Andrea F. Silva (Tigre)
  245. Sandra Simon (Moreno)
  246. Virginia Sol (Ituzaingo, Buenos Aires)
  247. Selene Stekete (Beccar, Buenos Aires)
  248. Nancy Suarez (S. Fco. Solano, Buenos Aires)
  249. Haydée Thompson (Vicente López)
  250. Jorge Torreiro (C. A. Buenos Aires)
  251. Hilda Torres (Neuquén)
  252. Patricia Torres (C. A. Buenos Aires)
  253. María Graciela Trivilino franciscana ICM Bonlanden (Florencio Varela)
  254. Carlos Urrere (Neuquén)
  255. Pablo Urrere (Neuquén)
  256. Alberto Vanden (Córdoba)
  257. Patricia Nelly Vaquera (C. A. Buenos Aires)
  258. María Gabriela Vásquez (Rosario)
  259. Susana Beatriz Veiga (C. A. Buenos Aires)
  260. Analía Vergara rscj (Ituzaingo, Buenos Aires)
  261. Juan Verges (Merlo, Buenos Aires)
  262. María Elena Verra (Córdoba)
  263. Cristina Vilaseco
  264. Jorge Vilaseco
  265. Nora Vilchez (Mendiolaza, Córdoba)
  266. Ana María Villalba (C. A. Buenos Aires)
  267. diác. Héctor Werro (Neuquén)
  268. Mirta Yacante (Neuquén)
  269. Estela Zabala (C. A. Buenos Aires)
  270. Victor Zambenetti (C. A. Buenos Aires)
  271. Juan Carlos Zori (Neuquén)
  272. Daniel Zuliani (Lago Puelo, Chubut)
  • siguen las firmas
    • Colectivos
    • Comunidad de hermanas Carmelitas de la Caridad de Vedruna (Merlo-Moreno)
    • Comunidad de hermanas de Sra. de la Esperanza (Florencio Varela)
    • Comunidad de hermanas Hijas de María Auxiliadora (Pampa del Malleo, Neuquén)
    • Equipo Pastoral Social, Parroquia Cristo Obrero (Catriel, Río Negro)
    • Fundación Gente Nueva (Bariloche)
    • Grito de los Excluidos (C. A. Buenos Aires)
    • Grupo revista “Tiempo Latinoamericano” (Córdoba)
    • Movimiento de Solidaridad con Argentina “Carlos Mugica” (Madrid, España)
    • Pastoral Universitaria UNC (Gral. Roca, Río Negro)
    • Taller “Carlos Mugica” (Bariloche)
    • Taller de Creaciones Populares -TCP- (Quilmes)
Visitas: 8961

Lecturas sugeridas

13ª carta al Pueblo de Dios

13ª carta al Pueblo de Dios…

13ª carta al Pueblo de Dios Grupo de curas en Opción por los pobres de agosto de 2016

En Busca De La Tierra Sin Males Mito Guaraní…

En Busca De La Tierra Sin Males Mito Guaraní (Versión de Benedito Prezia)   Quan…

 

Este es el ultimo Mensaje del Grupo Emitido…

User Rating: / 0es_ES!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(…

Encuentro Nacional 2009…

Mensaje del grupo Desde hace ya más de 20 años, el Grupo Nacional de Curas en la Opción por l…

Nos Visitaron:   Amigos

Tenemos 20 visitantes y ningun miembro en Línea