America, Argentina
  • + Ultimos 2 Mensajes Emitidos

    User Rating: / 0

    Escuchar el clamor de la tierra como el clamor de los pobres

     

     

    «Así son los ricos: por haberse apoderado primero de lo que es de todos, se lo apropian a título de poseedores. Si cada uno tomara lo que cubre su necesidad, y se limitaran a dejar lo demás para quienes lo necesiten, nadie sería rico, nadie pobre» (San Basilio [330-379], homilía sobre la parábola del rico insensato)

    A lo largo de diferentes momentos de nuestra historia reciente, en momentos que nos parecían importantes pronunciar una palabra tratamos de hacer nuestra la voz y el clamor de los pobres. No somos sus delegados, pero sabemos que nuestro corazón pastoral trata de latir al ritmo de sus fiestas y duelos, gozos y esperanzas, angustias y tristezas.

    Estamos por celebrar un nuevo aniversario de la decisión de vivir como un pueblo libre, justo y soberano, en medio de un clima de desazón y desconcierto. Un clima que puede ser peligroso. Tenemos claro que hay opciones que solo serían de destrucción o de suicidio colectivo. Uno, que pretende ser candidato el año próximo, ya hizo públicas sus propuestas de reformas laboral y previsional. Pero no vemos menos desconcierto en el gobierno.

    Repetimos lo dicho en nuestro mensaje al concluir nuestro reciente encuentro nacional, nuestra opción no es por tal o cual partido o candidato o candidata, es por las y los pobres. Y creemos que, mientras algunos parece que solo se miran a sí mismos o miran con pocas o contadas aspiraciones las próximas elecciones presidenciales, el pueblo, los pobres del pueblo, no sabe cómo hacer para que llegue la comida a su mesa. Muchos recurren a comedores, llevan sus hijos a comer a las escuelas, recurren a Cáritas u otras instituciones, pero el trabajo digno, con un salario también digno es cada vez más una utopía. Creemos que el gobierno se ha olvidado de los pobres, que las políticas, dictadas desde el exterior (políticas económicas, pero también de relaciones internacionales, de infraestructura, sociales y hasta educativas), no dan respuestas y alientan el desánimo.

    No nos interesa el 2023, nos interesan los pobres, lo repetimos, y los pobres no figuran ni en las políticas oficiales, ni en los sindicatos o movimientos sociales y – menos todavía – en la oposición.

    Respetuosamente pedimos al gobierno un urgente cambio de rumbo (que, probablemente, implique cambios de nombres), y la firme decisión de enfrentar con firmeza a los responsables del hambre y la injusticia. Las enormes ganancias de los que se enriquecen con la crisis y el hambre y el temor al reclamo de socialización de las riquezas no es lo que se votó cuando dijimos ¡basta! al neoliberalismo. No hacemos sino responder al presidente que pidió que lo ayudemos a corregir las cosas que están mal. No hay injusticia sin injustos, no hay pobreza sin ricos que acumulan (al menos en nuestro país), no hay mentiras sin mentirosos, ni odio sin odiadores. Estamos convencidos que los pobres de la patria sabrán agradecer y acompañar nuevos rumbos que los tengan en cuenta. Y con ellos estaremos caminando y cantando.

    Grupo de Curas en Opción por los pobres

    24 de mayo de 2022
    (7º aniversario de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si
    y vísperas de un nuevo aniversario del Primer Gobierno Patrio)

     

    (709)
    User Rating: / 0

    Navidad: retomar sueños y utopías  

     

    “Para ustedes brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos”
    Malaquías 4,2

    Celebramos una nueva Navidad. Jesús nace pobre y entre los pobres. Y la encarnación del Hijo de Dios logra que la historia esté preñada de un futuro mejor. Toda la profecía de Israel apuntará a la victoria de la luz sobre las tinieblas. La humanidad tiene promesa de plenitud en Dios.

    Ciertamente cada Navidad hace renacer en nosotros y nosotras toda esperanza. El Dios que nos revela Jesús es un Dios que siempre está naciendo, que siempre hace posible la novedad, que siempre nos propone retomar los sueños y las utopías.

    La Fiesta de la Democracia y los Derechos Humanos del pasado 10 de diciembre sirvió para esto, precisamente: retomar sueños y utopías. Y nos recordó aquello que Alberto Fernández nos dijera al pueblo hace dos años, el mismo día en que asumía como Presidente de la Nación:

    “…quiero también convocarlos a que si alguna vez sienten que me desvío en el compromiso que hoy asumo salgan a la calle a recordarme lo que estoy haciendo. Les prometo que volveré a la senda sin dudar un solo instante…”

    Recorriendo las palabras del presidente nos sensibiliza la prioridad expresada hacia los marginados y excluidos; y el pago de la deuda externa supeditado al crecimiento del país; así como también el anhelo de la regularización del hábitat y la construcción de viviendas, entre otros temas. Ese discurso nos llenó de sanas expectativas. No es nuestra intención situarnos como fiscales del gobierno nacional, pero sí retomar un tema urgente tan cerca de la Navidad. Necesitamos volver a creer en este “Nunca Más” que propuso el presidente.

    Dijo Alberto ese día:

     “…Hemos visto el deterioro judicial, en los últimos años; hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática… Nunca Más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, “operadores judiciales”, por procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una justicia que decide y persigue, según los vientos políticos del poder de turno. Nunca más a una justicia, que es utilizada para saldar discusiones políticas, ni a una política, que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno… porque una justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada.”

    La Corte Suprema de Justicia, con tan sólo cuatro miembros (dos de ellos puestos originalmente a dedo por Macri y, además, autovotados para presidirla)  y sólo constituida por varones, no da garantías de imparcialidad alguna ni la posibilidad de hacer verdadera justicia en temas muy sensibles para la sociedad.

    Milagro Sala sigue siendo una presa política. Y el sistema judicial no termina de dar señales de la necesaria independencia de poderes. La justicia sigue siendo “demorada y manipulada”, “utilizada para saldar discusiones políticas”. Lejos quedamos los comunes mortales de poder desentrañar por qué se demora esta justicia que espera Milagro y tantos y tantas hermanos y hermanas.

    Soñamos esa justicia que esperan, en primer lugar, nuestros hermanos y hermanas más pobres. Sí, “que se abran esas prisiones injustas”, como proclamaba el Profeta Isaías (58,6).

    Pero también hay otros temas que nos surgen, cercana ya la Navidad. Contemplamos el pesebre en el que Jesús nace, indefenso y sin un techo seguro.  Es urgente que diputados y senadores sesionen y avancen ya con algunas leyes fundamentales, en un país donde sobra la tierra, pero está distribuida de modo injusto y desigual: y como se hizo con la Ley Nacional sobre Personas en situación de calle y familias sin techo, se aprueben también la Ley de Acceso a la Tierra, la ley de humedales, la ley de envases,  la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160 y la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, entre otras urgentes.

    En esta línea, también repudiamos todo avasallamiento contra las comunidades de pueblos indígenas y sus derechos. Las muertes mapuches en el sur de nuestra patria ensombrecen la celebración del Dios que busca nacer en medio nuestro.

    No será feliz nuestra Navidad con presos y presas políticas, ni con hermanos y hermanas indígenas atropellados y atropelladas en sus derechos, ni con hermanos y hermanas en situación de calle, sin tierra, ni techo, ni comida, ni trabajo; ni con un país cuyo futuro esté condenado a muerte por la avaricia de empresarios que no miran otra cosa que su renta o por la exigencia de pagar la deuda con el FMI (una deuda fraudulenta que debería ser pagada con el patrimonio de quienes la contrajeron de manera inconsulta con el pueblo). No será feliz la Navidad con multimedios de comunicación que, mientras reciben suculenta pauta publicitaria oficial, se encargan de demoler todo signo de esperanza. No será feliz la Navidad si un minúsculo grupo de los más ricos de la patria persisten en negarse a aportar una ínfima parte de sus bienes para aliviar apenas un poco los dolores de tantas y tantos. No será feliz la Navidad mientras sigamos velando a víctimas de “gatillo fácil” o de femicidio en nuestros barrios. No será feliz la navidad sin una urgente y necesaria reforma del poder judicial, tan lento hoy para juzgar a los poderosos y tan veloz en condenar a los y las pobres (los abundantes ejemplos de esto lastiman los ojos y hieren la paz interior).

    En el Misterio de Jesús, “Sol que nace de lo Alto” (Lucas 1,78), trabajemos para disipar la tiniebla de toda infelicidad. Queremos anunciar a todo nuestro pueblo una Buena Noticia, esa que viene con Jesús, pero no ignoramos que hay circunstancias y personas que no hacen sino obstaculizar o impedir este anuncio. A estos los queremos llamar a la conversión, o a someterse a un poder judicial independiente que añoramos; y a los y las pobres de la patria repetirles con Jesús que él vino para que haya “vida y vida abundante” (Juan 10,10) y que queremos caminar con ellos en la búsqueda de esa vida, de justicia y de paz, para todas y todos.

     

    Grupo de Curas en Opción por los Pobres
    Diciembre 2021

     

    (843)

     

Categoría padre: ROOT Categoría: Cartas y Firmas

No es “la Iglesia” ...

 

            Una de las cosas que llaman la atención en los periódicos de los últimos tiempos, es que hay un grupo muy importante de personas, periodistas, medios y lobbistas que parecen muy preocupados, y han ingresado en una suerte de campaña en diferentes sentidos. Dentro de estas palabras, supuestas informaciones, y aparentes operativos, hay una referida a “la Iglesia”  sobre la que queremos hacer llegar nuestra opinión:

 

            Las actitudes del Gobierno frente a las Fuerzas Armadas y los crímenes del terrorismo de Estado, las mal llamadas “leyes del perdón” (u ‘obediencia debida’ y ‘punto final’), la posibilidad de que tales leyes sean derogadas por inconstitucionales, y el pedido de gobiernos o la justicia extranjera de extradición de criminales de guerra y supuestos culpables de delitos de lesa humanidad, ha suscitado diversas notas periodísticas con sensación de lobby y campaña. “La Iglesia está en contra...” se ha escuchado o leído con frecuencia en estos días, pero nunca se han conocido más de dos nombres que no parecen ser voceros de “la Iglesia” en estos temas: el Arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, y el obispo castrense, monseñor Antonio Baseotto.

            Creemos difícil que una iglesia que oficialmente pidió perdón por sus silencios pueda hoy aplaudir los silencios que continúan. Seguramente las notas de Sergio Rubin en Clarín, responden un poco a su imaginación y otro poco a su estilo “periodístico”, pero no deja de ser llamativa su insistencia en este tema en las últimas semanas, y sus persistentes comentarios sobre “luces amarillas en la Iglesia por cosas de este gobierno”. Llamativo hasta el punto de invitarnos a pensar si no está respondiendo a alguna sugerencia. La Iglesia Católica, que ha dicho con insistencia que para que se alcance la reconciliación son necesarios tres pasos fundamentales: arrepentimiento, confesión de los pecados, propósito de reparar (así el Catecismo de la Iglesia Católica 1419), no parece que pueda pensar que se ha alcanzado algún tipo de reconciliación nacional sin pedido de perdón, sin confesión de pecados y sin ninguna reparación de los mismos.

 

            Ante estos elementos, los abajo firmantes solicitamos a todos los miembros de la  Iglesia, y especialmente a quienes tienen responsabilidades y ministerio jerárquico que hagan pública su opinión dejando claro a todos que no es “la Iglesia” la que alienta la impunidad y la vigencia de delitos que persisten en el tiempo, sino algunos miembros que no responden al pensamiento del cuerpo eclesial ni de toda la Iglesia de Jesucristo, ni de toda la Iglesia Católica romana. Que seguimos esperando verdad y justicia como paso necesario para la verdadera reconciliación (Episcopado Argentino, Iglesia y Comunidad Nacional 34). Verdad y justicia que hasta hoy nos ha sido negada y que esperamos sean realidad, en nuestro país o el extranjero.

 

Firmantes (por orden alfabético)

                                    

Graciela Abril, San Isidro (docente de Ciencias Religiosas)

Guillermo Acedo, Lomas de Zamora 

R. P. Marcos Alemán sj, Mendoza

Rodrigo Matías Alemán, La Plata (docente, grupo Anauim)

Bernat Alemany Ramis, Mallorca, España

Pbro. Nicolás Alessio, Córdoba

Maria A. Amat Buenos Aires, (Asoc. Jaime de Nevares)

Cecilia Amelotti, Buenos Aires, (estudiante, UBA)

Florencia Amelotti, Buenos Aires, (estudiante, UBA)

Luciana Amelotti, Buenos Aires, (periodista, estudiante, UBA)

María Adela Antokoletz, Buenos Aires (docente, colaboradora de Madres de Plaza de Mayo LF, miembro de Hermanos de desaparecidos).

Norma Argerich, Buenos Aires (laica msscc)

Pilar Arias Iglesias, San Nicolás

Carola Arrúe, San Justo (Laica de Familia Dominicana)

Laura Liliana Artola. Mar del Plata

Pablo Arze, Buenos Aires

Martín Alejandro Asís

Patricia Astelarra, Buenos Aires

Luis Alejandro Auat, Santiago del Estero (filósofo, docente)

José Luis Avendaño, San Isidro

Viviana Avendaño, San Isidro (docente)

R. P.  Juan Aversa sdb, Quilmes

Juan Antonio Aversa, Quilmes (periodista)

Hna. Liliana Josefina Badaloni Dominica del Santísimo Nombre de Jesús, Tucumán

Cristina Badino, San Isidro

Pbro. Carlos Baigorri, La Rioja

Maria Belén Balestra, Buenos Aires

R. P.  Jorge Baletti ofm, San Juan

Adelaide Baracco, El Masnou- Barcelona, Catalunya, España

R. P.  Carlos Barbero sdb, Gregorio de Laferrere

María Laura Barral, Buenos Aires

María Adela Barraza, Córdoba

María S. Barrera-Vidal, Iglesia Discípulos de Cristo.

Pbro. Fernando Barrufet, Neuquén

Ana Basualdo, San Carlos de Bariloche (Surcos Patagónicos)

Mónica Bay, Buenos Aires

Geraldine Anabel Belardinelli. Buenos Aires (catequista)

Viviana de Bellucio, Buenos Aires

Pbro. Silverio Benítez, Merlo-Moreno

María Alejandra Bianco, Quilmes

Nancy Bianco, Buenos Aires (psicopedagoga)

Gladys Biancosino. Buenos Aires

Mariano Bindi, Buenos Aires (docente)

Pbro. Ignacio Javier Blanco, Quilmes

Pastor Arturo Blatezky, Iglesia Evangélica del Río de la Plata/Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

Nestor Borri, Buenos Aires

Hna, Nélida Bosch rsj, San Justo.

Olga Bottero, Buenos Aires (laica msscc)

Rodolfo Brardinelli, Quilmes (docente UNQ)

Pbro. Javier Buere, Quilmes

Berdardo J. Busso, Neuquén

Eduardo Busso, La Plata

R. P.  Pablo J. Bustos sdb, Santa Rosa

Silvina P. Cabezas Ríos, Ouviña (España, docente y catequista)

Fátima Cabrera de Rice (Equipo Internacional  de la Fraternidad Secular "Hno. Carlos de Foucauld")

Mario Cafiero, La Plata (diputado nacional)

Alfredo S. Calvo, Buenos Aires

Oscar Campana, Buenos Aires (teólogo, docente)

Francisco J. del Campo. Buenos Aires

Nelly Cancelleri, Nueve de Julio

Carmen N. Candelario, Buenos Aires (docente).

Claudia Candelmi, Neuquén (docente)

Hna. Diana Canepa odn, Buenos Aires.

Cecilia Canevari, Santiago del Estero

Magdalena Canevari, Morón

Antonia Canizo, Lomas de Zamora

Pbro. Rubén Capitanio, Neuquén

Hna. Angela Caputo rsj Resistencia

Hna Leonor Carabelli  hnse  Quilmes

Adrián Carbonell, Buenos Aires (catequista)

Daniel Carceglia, Quilmes

Carolina L. Cárdenas, Neuquén

Leticia Cárdenas, Buenos Aires (laica msscc)

Miguel A. Cárdenas, Neuquén

Diac. Ricardo L. Carrizo, Quilmes

Maria Laura Carunchio, Buenos Aires (laica msscc)

Pbro. Lucio Carvalho Rodrigues, Quilmes

Gabriela Castori, Quilmes

Carlos Castro, San Justo

Hna. María Teresa Castro odn., Buenos Aires

Edgardo Chabrillon, Concordia

Ana Chávez, Buenos Aires

José Chiclana, Neuquén

María Josefina Chino, Buenos Aires (docente)

María Laura Chino, La Plata

Nicolás Ciano, Chubut (laico, Comunidad Ntra. Sra. de Lujan - Trelew)

Pbro. Marcelo Ciaramella, Quilmes

Juana M. Colombi, San Nicolás, (médica)

Anahí Colombo, San Isidro

Mariano Colombo, Merlo Moreno (catequista)

Marina Colombo, San Isidro

R. P. Alfredo Constable sj, Córdoba

Carlos Corral, Mercedes-Luján

Graciela Córsico

Katherine Cortes Guerrieri, Buenos Aires (periodista)

María Elena Coseano Angelelli, Córdoba

Martín De Biase, Buenos Aires

Pbro. Alberto Dagorret, Concordia

Pbro. Juan Ángel Dieuzeide, San Carlos de Bariloche

Hna. Elsa Domínguez rsj, San Justo.

Pbro. Luis Domínguez, Morón

Hna. Silvia Domínguez, Hermana de la Compasión, Quilmes

Pbro. José María D´Orfeo, Neuquén

Hna. Cecilia Duarte cp, Buenos Aires (equipo de Liderazgo Provincial)

Mónica Echeverri, Lomas de Zamora (docente Universitaria).

R. P.  Daniel E. Echeverría msscc, San Justo (delegado de Argentina)

R. P.  Arnoldo Ederle svd, Jujuy

Nora Enecoiz, Buenos Aires

Carlos Eroles, Buenos Aires (docente UBA)

Pbro. Pablo Escariz, Merlo-Moreno

Juan María Escobar, Chubut (laico, Comunidad Ntra. Sra. de Guadalupe - Trelew)

Hna. Nelda Etchenique cdm, San Isidro

Nélida Etcheverry, Quilmes (dirigente sindical)

Nelly  Evrard, Alto Valle de Rio Negro (Pastoral Social)

Pbro. Claudio Faivre Duboz, Alto Valle de Río Negro (Delegado Pastoral Social)

Alcira Fares, Buenos Aires (laica msscc)

Beatriz Fernández, Buenos Aires (docente, catequista)

Gonzalo Fernández, Merlo Moreno (catequista)

Pbro. Justino Fernández, Mar del Plata

Mario Juan Fernández, Paraná (docente de Filosofía)

Sandra Ferrero, Neuquén (trabajadora social)

R. P. Franco Festa scj, Córdoba       

Pbro. Hugo Finola, Quilmes

Gerardo Fracaro, San Rafael

Raúl Franco, Rosario

Carlos Freije, Lomas de Zamora

Hno. Juan Ignacio Fuentes hhmm, Merlo-Moreno

Juan José Gajewski, Buenos Aires

Ricardo M. García, Bahía Blanca (Caritas)

Viviana A. García, Buenos Aires (fonoaudióloga)

Pablo Herrero Garisto, Avellaneda-Lanús (Cristian@s de Base)

Marìa Cristina van Gelderen, San Isidro (catequista)

Hna. Aterina Gelmi Doroteas de Cemmo, Quilmes

Ricardo Gerardi, Buenos Aires

Dora Giannoni, Buenos Aires

Lidia Giannoni, Buenos Aires

Graciela Adriana Giavon, Rosario (catequista)

Leonor Girardi, San Justo.

Rufina Gómez, Buenos Aires (laica msscc)

Juana Celia Gómez Pescié de Pilatti, Reconquista

Edgardo González, Buenos Aires (catequista)

Elena González Baldó, Caracas, Venezuela

Hna. Gianpaola Gorno, Doroteas de Cemmo, Quilmes

Hna. Giuliana Gorno, Doroteas de Cemmo, Quilmes

Pbro. Martín Gottle, Neuquén

R. P. Lorenzo Goyeneche svd, Buenos Aires (Director Editorial Guadalupe)

José Manuel Groesman, Nueve de Julio (laico marianista)

Octavio Groppa, Buenos Aires

Roberto Grumelli, Buenos Aires (laico msscc)

Nora Gutiérrez, Buenos Aires. (laica msscc)

P. Obispo Miguel Esteban Hesayne  Obispo emérito de Viedma

Pbro. Miguel Hrymacz, Quilmes

R. P.  Bernardo Hughes, cp, Buenos Aires

R. P. Jorge O. Ibar palotino, Buenos Aires

Ernesto Iglesias, Madrid, España

René Illanes, Buenos Aires (empresario)

Pbro. Hernán Ingelmo, Neuquén

Hna. Elena Iribarren, Carmelita de la Caridad - Venezuela

Maria Cecilia Jaurrieta de La Porta,  Buenos Aires (OFM Seglar)

Marta Kaupert, Neuquén

Jorge Antonio Marcelo Kelly, Viedma (Vicaría de la Fraternidad)

Neli Koetschruiter, Hoogeveen, Holanda

R. P. Enrique Lafforgue msscc, San Justo.

Graciela Lahitte, Buenos Aires

Pbro. Sergio Lamberti, Santiago del Estero

Alicia Celia Lantaño, Viedma (Cáritas)

Alba Lanzillotto, Buenos Aires, (Secretaria de Abuelas de Plaza de Mayo)

Pbro. Mariano R. Ledesma, Santiago del Estero

Juan Leiva, Mendoza (catequista)

R. P.  Eduardo Leuzzi fm, Merlo-Moreno

Ana María Lódola, Buenos Aires (Psicóloga - Obra de San José)

Jorge Alberto Luis Lolago, Concordia (odontólogo)

Liliana López Foresi, Buenos Aires (periodista)

Pbro. Jorge Maidana, San Isidro

Fortunato Mallimaci, Buenos Aires (Sociólogo, UBA/CONICET)

Mirta Mansilla, Quilmes

Hna. María Manterota, Carmelita de la Caridad – Venezuela

María Guadalupe Maradei (laica Dominica de la Anunciata), San Justo 

Pbro. Jorge Marenco, San Isidro

Pbro. Marcelo Julián Margni, Quilmes

Guilermina Marino, Quilmes

Osvaldo Marino, Quilmes

Pbro. Carlos A. Martín, Neuquén

Cris Martínez, Rosario (grupo comunitario Familia Kolping "Juntos Podemos")

Raúl E. Martínez, Buenos Aires

Hugo Eduardo Masramón, Rosario (abogado)

Olivier Lotele Mboba msscc, Buenos Aires

Petero Nolasko Mbyaliyehe msscc, Butare Rwanda

Marta R. Medina, Concordia

María Laura Méndez, Rosario

Luis A. Mercurio, Neuquén.

Ramón A. Messina, Concordia

Pbro. David Meza, Quilmes

Vicenç Miró. msscc, Buenos Aires

Juan José Monasterio, San Isidro (contador)

R. P. Fernando Montes sdb, Neuquén

Pbro. Daniel Moreno, Quilmes

Blanca Noemí Moro (laica msscc), Buenos Aires

Hna. Hilda Moschen rsj, San Justo.

María del Carmen Mosteiro, Buenos Aires 

Pbro. Hugo Mujica, Buenos Aires

Miguel Ángel Muñoz, Buenos Aires

Pbro. Roberto Murall, Santiago del Estero

R. P.  Francisco Murray, cp, Buenos Aires

R. P. Roberto Musante sdb, Gregorio de Laferrere

Hno. Federico Nantes sm, Buenos Aires

Gustavo Manuel Naser, Córdoba

Laura Constanza Naval, Buenos Aires (catequista)

Hno. Manolo Navarro sm, Buenos Aires

Pedro Navarro Floria, Neuquén (CONICET / Universidad Nacional del Comahue)

Pastor Gerardo Oberman, Mar del Plata (Vice-presidente Iglesias Reformadas en Argentina)

Pbro. Luis María Ocampo Mar del Plata

R. P. Enrique Oggier svd, Buenos Aires (Provincial)

Pbro. Juan José Olivera, Merlo-Moreno

Marcelo Eduardo Ouviña, San Isidro (movimiento de Jornadas de Vida Cristiana)

Florencia Oyharzabal, Buenos Aires

Pbro. Magin Páez, Neuquén

Adela Passarello, Paraná (jubilada)

Hna. Martha Pelloni cmt, Buenos Aires

Lucía Perata, Mendoza

José Luis Pereira, Neuquén

Carlos D. Pérez, Buenos Aires – Montevideo, Uruguay (Coordinador Gral. de REDH - Red Solidaria por los Derechos Humanos)

R. P.  Marcelo Pérez, cp, Buenos Aires

Pbro. José Piguillem, Merlo-Moreno

Pablo Pimentel, La Matanza (APDH)

Raúl Emilio Pimienta, Buenos Aires (postulante SSP)

Teté Piñero, Buenos Aires

Sergio Oscar Policilla, San Nicolás

Fernando Angel Portillo, Buenos Aires (Fraternidad Laica del Hno. Carlos de Foucauld - abogado)

R. P.  Germán Pravia fm, Quilmes

R. P. Antonio Puigjané ofmCap, Buenos Aires

Walter Quiroga, Vannes, Morbihan-Francia (docente)

Diácono Carlos Ramírez, Rosario

R. P.  Aldo Ranieri sdb, Buenos Aires (docente)

Pbro. Vicente Reale, Mendoza

Luis Rey, Buenos Aires

Patricio Rice (Equipo Internacional  de la Fraternidad Secular "Hno. Carlos de Foucauld")

Luisa Fernanda Ripa Alsina, Quilmes (filósofa, docente)

Graciela Rodrigo, Buenos Aires

Edgardo Norberto Rodríguez, Quilmes (economista)

R. P.  Francisco Rodríguez msscc..Buenos Aires

R. P. Enrique Romani sdb, Buenos Aires

Alejandro Romero, Buenos Aires (grupo Tres Democracias, profesor UBA)

R. P. Juan José Romero Palotino, Córdoba

Mónica Rubalcaba, Quilmes (Centro de Derechos Humanos "Emilio Mignone", UNQ)

Pbro. Julio Sabagh, Santiago del Estero

Alfredo Salibián, Iglesia Bautista.

Hna. Mirta Sánchez, Oblatas del Santísimo Redentor, San Justo

Ana Sandoval, Alto Valle

Hno. Gonzalo Santa Coloma, Buenos Aires (Provincial de los hhmm, Río de la Plata)

Hna. Norma Santa Cruz rsj, San Justo.

Any Santinelli, Quilmes (Movimiento Encuentros Matrimoniales)

Jorge Santinelli, Quilmes (Movimiento Encuentros Matrimoniales)

Lylian Santochi, Buenos Aires (Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad)

R. P.  Carlos Saracini cp , Buenos Aires

Pbro. Marcelo Sarrailh, Córdoba

Mónica Scagliotti, Buenos Aires (socióloga)

María Angélica Schepens, La Plata

Pbro. Adolfo Segovia, Rosario

Héctor F. Seoane, Buenos Aires (Foro Argentino de la Deuda Externa)

Pbro. Eduardo de la Serna, Quilmes

R. P. Ramiro de la Serna ofm, Río Cuarto (provincial)

Raúl Shanberguer, Buenos Aires (laico msscc)

Mabel Antonia Siblen de Lolago, Concordia (docente)

Alicia Susana Sieiro, Buenos Aires (laica msscc)

María de Luján Sieiro, Buenos Aires (laica msscc)

Patricia Sierra, Neuquén (docente)

Andrea Fabiana Silva, San Isidro

Ezequiel Silva, Buenos Aires

R. P.  Jesús Ramón Silva, Hermanitos del Evangelio, Caracas, Venezuela

Héctor Simona, Buenos Aires

R. P.  Damiá Socías. mscc. Valencia (España)

R. P.  Federico José Soneira, cp, Buenos Aires

Pablo Sosa, La Plata (filósofo, docente)

Lucas Spigariol, Buenos Aires

Daniel Sticotti, Morón

Nicolás Sticotti, Morón

Evangelina Noemí Suárez, Iglesia Evangélica Metodista Argentina

Pbro. Rodolfo Taboada, San Isidro

Claudio Taladríz, La Plata

Mercedes Taladriz, La Plata

Pbro. Carlos Tazzioli, Concordia

R. P. Angel Tettamanzzi sdb, Formosa

Jorge Torreiro, Buenos Aires

Olga Torreiro, Buenos Aires

Mónica Tranmar, Buenos Aires (Redacción de la Revista Misiones Consolata)

Marta Inés Uribe, Neuquén

Viviana Vaca, Neuquén

R. P. Marcelo Valsecchi sdb, Rosario

Pbro Marcos Gabriel Vanzini, Merlo-Moreno

R. P. Rodolfo Viano ofm, Orán

Hna. Teresa Isabel Vicentín rsj, Lomas de Zamora

Eduardo Valli, Azul (docente / dirigente gremial)

Pbro. Miguel Velo, Buenos Aires

Jorge Cesar Villanueva, Neuquén (agrimensor)

Joni Virgine

Rosa Vizgarra, Buenos Aires

Gabriela Volcomirsky, San Isidro (Psicóloga/Operadora de Calle)

María Isabel Zamora, Buenos Aires

Ezequiel Zapiola, San Isidro

María Antonia Zapiola, San Isidro

Graciela Zolezzi, San Isidro

Luis Zorzin, Morón (docente universitario)

Hna. María Jesús Zudaire fmm, Córdoba

Comunidad de Hermanas Franciscanas Misioneras de María, Quilmes

Comunidad de Hermanas de Ntra. Sra. de la Esperanza, Quilmes (8 religiosas)

Comunidad de Hermanas Pasionistas, Buenos Aires

Comunidades Eclesiales de Base, Parroquia Santa Cruz, Buenos Aires

Comunidades Eclesiales de Base, Parroquia Medalla Milagrosa, Quilmes

Comunidades de la Fraternidad Misionera, Quilmes y Merlo-Moreno

Equipo de Derechos Humanos, Parroquia Santa Cruz, Buenos Aires

Fundación José María Llorens S.J.

Grupo Don Jaime De Nevares, Chubut

Grupo Obispo Angelelli, Rosario

Obra Kolping de Argentina

Secretaría Diocesana para los Derechos Humanos, Santiago del Estero

Visitas: 9962

Lecturas sugeridas

Ante esta hora crucial del país…

Transcurridos los primeros 30 días de gobierno de la Alianza Cambiemos, sentimos amenazada nuestra p…

As CEBs Vão bem…

As CEBs Vão bem, obrigado Luiz Alberto Gómez de Souza, Rio de Janeiro   Afirmações discutívei…

6ta carta al Pueblo de Dios

6ta carta al Pueblo de Dios…

6ta carta al Pueblo de Dios Grupo de curas en Opción por los pobres6 de mayo de 2016 El

I EL «DESCUBRIMIENTO» DEL SEGLAR…

PRÓLOGO De igual manera es imposible atribuir a Jesús la crea­ción del orden episcopal. Nada per

Nos Visitaron:   Amigos

Tenemos 12 visitantes y ningun miembro en Línea